Está ubicado al noroeste del país en la región Andina.
Su capital es Bucaramanga, la quinta ciudad más grande de Colombia y destino internacional de congresos y reuniones.
La temperatura en los municipios de Santander varían según la altura. Uno de los sitios más calurosos es Barrancabermeja con 36°C y humedad de 64 %. El más frío es Vetas, ya que se encuentra a 3.350 msnm, con un clima de 10°C.
Moneda de cambio: peso colombiano.
Se divide en siete provincias: Comunera, García Rovira, Guanentá, Vélez, Yariguíes, Soto norte y Metropolitana.
Limita al norte con los departamentos del Cesar y Norte de Santander, al este y sur con Boyacá, al oeste con Antioquia y al noroeste con Bolívar.
El gentilicio de quienes viven en Santander es “santandereano”, pero cada ciudad y pueblo tiene su propio gentilicio.
El municipio de más antiguo es Vélez, el cual fue fundado en 1539 por el capitán Martín Galeano.
La guabina, el bambuco y el torbellino son los géneros musicales que caracterizan al departamento.
Existen dos volcanes inactivos. “El León de América” es el más grande del departamento y en el pasado fue uno de los más violentos. Se encuentra ubicado en Galápagos (jurisdicción de Rionegro). También, está el volcán de La Teta en Matanza y es más pequeño.
En su territorio está la hidroeléctrica más alta y la represa más grande de Colombia: Hidrosogamoso. La hidroeléctrica tiene 190 metros de altura y 345 metros de ancho, y la represa tiene la capacidad de albergar 4.800 millones de metros cúbicos de agua.
El acento santandereano, a pesar de la confluencia de culturas, tiene particularidades que lo hacen único como la restricción del tuteo y hablar más de usted: hágale, dígale, ponga, venga, tenga.
A continuación, podrás conocer algunas expresiones regionales y su significado: